martes, 9 de febrero de 2016


·Los cambios en la moda a traves de los años

1940: 


En 1942, en medio de la II Guerra Mundial se detuvo la producción de cosméticos en el mundo y la moral de las mujeres bajó hasta evidenciar que los cosméticos se habían convertido en una necesidad básica. Pese a la crisis económica, Estados Unidos hizo lo imposible para producir maquillaje, pues se llegó a la conclusión de que la nación se mantendría en pie, sólo si ellas permanecían bellas y felices, capaces de estimular y alegrar a los soldados en permiso. Nada de colores extremos en el rostro, los cabellos descuidados por la falta de peluquería se llevaban recogidos y ocultos bajo pañoletas.
 
 
cambios 
1950 
Al finalizar la segunda guerra mundial, en muchos países surge una nueva atmósfera de optimismo y progreso, lo que tiene gran influencia en la moda de 1950. La guerra había golpeado muy fuerte a muchos países, y como consecuencia, se empieza a buscar el bienestar y la estabilidad. Los nuevos intereses se concentrar en la familia y el progreso y en la estabilidad económica y social. Por esto, los principios de liberación femenina que habían surgido en los años 20 desaparecen, y la mujer vuelve a su rol de ama de casa que se encarga de mantener la familia y el hogar. Nuevamente el rol de la mujer es el de una mujer que tiene poca participación en el mundo laboral y político. 

Lamentablemente, durante esta época, la mujer se convierte en la encargada de los quehaceres del hogar y en ser "la mujer de su hombre". Esto también implicaba verse bien y dedicarse a su apariencia lo mayor posible. Es por esto, que en esta época, la moda se concentra ferozmente en la acentuación de la silueta femenina. 

La moda de 1950 se caracteriza por ser extravagante, elegante y muy femenina. Para lograr la acentuación de las curvas, reaparece el uso del corsé, que había desaparecido durante las primeras décadas del siglo XX. El corsé apareció por primera vez en el siglo XVI y persistió durante siglos. Primeramente los corsés amarraban el cuerpo de tal manera que reducía las cinturas de las mujeres hasta 40 cm. El fin principal de esta prenda era estilizar la figura femenina, aunque también permitían la buena postura, pero los corsés antiguos eran tan apretados que producían serios problemas de salud. En 1950, los corsés no eran tan extremos, llegaban a reducir la cintura hasta 15 cm., y no se usaban en todos los contextos, como ocurría en épocas anteriores que se vestían hasta para hacer deportes. Los corsés modernos eran hechos con telas más flexibles y más fáciles de poner. Después de los movimientos feministas que se tomaron lugar en los años 60, el corsé desaparece y es considerado una prenda sexista. 

La moda con respecto al peinado y el maquillaje también cambia. Se empieza a usar el pelo largo y a resaltar los labios y las pestañas para darle a la mujer una imagen más sensual. Pero lo más importante de la moda de 1950 eran los vestidos. En esta época surgen distintos tipos de diseños que hasta el día de hoy siguen usándose. Uno de los diseños más innovadores de la época fue el estilo creado por Christian Dior, que tenía forma de flor. Este vestido era pequeño en la parte superior, es decir, que no resaltaba los hombros, era ajustado en la cintura y la pollera era amplia y larga hasta las rodillas. 

La moda de 1950 se caracterizaba por vestidos de alta calidad diseñados a medida y por el uso de telas costosas, como el cashmere, y con bordados muy sofisticados. Los vestidos de alta costura de esta época eran increíblemente fantásticos en diseño y en trabajo. También se le daba mucho énfasis a los accesorios. Eran muy importantes los zapatos, las carteras, los guantes y los sombreros. 

También en estos tiempos el jeans se vuelve una prenda de moda, especialmente entre los hombres. Hasta entonces, el jeans era una prenda de trabajo pero gracias a la influencia de grandes estrellas de la música y el cine, como Elvis y James Dean, los jeans comenzaron a ser un artículo de la última moda. Los hombres jóvenes vestían este tipo de ropa y se los asociaba con la cultura joven del rock y la múscia popular. Al poco tiempo, las mujeres también comenzaron a usar jeans. 

En esta década también surge el concepto del “adolescente”. Hasta este momento de la historia, nunca se había hablado de los adolescentes. Pero a partir de esta época, los jóvenes comienzan a hacerse escuchar y a rebelarse. Los Beatles y Elvis Presley fueron los más influyentes en estas nuevas tendencias jóvenes. Las mujeres hasta esta época pasaban de ser niñas a la adultez al cumplir cierta edad, y no existía una etapa media. Las niñas vestían polleras cortas y al hacerse adultas empezaban a usar vestidos largos, pero en los 50, las jóvenes hacen surgir una nueva moda que se basaba en polleras amplias, zapatillas con soquetes y sweaters amplios y no usaban maquillaje. El peinado también era juvenil e incluía cintas en el cabello. A partir de este momento, se entraba a la adultez alrededor de los treinta años, cuando la mujer comenzaba a vestirse de manera más sofisticada, con tacos altos. También empezaba a usar maquillaje y a peinarse de manera más seria y sensual. 

La moda de 1950 fue una moda que se concentraba mucho en la acentuación de la figura femenina, en el glamour y la elegancia, y es por esto que hasta el día de hoy tiene gran influencia en la moda actual.
 
moda 
Mejoras 
1960: 

Ya en esta época los vestidos fueron realmente cambiados y ya terminada la 2º guerra mundial toda la moda cambia profundamente los vestidos mas cortos y mas largos aunque la moda en esta época era muy mala. 
taringa 
1970: 

En esta época se empezaron a usar los pelos mas cortos,hubo grandes cambios en las estructuras de los vestidos ya se usaban mucho las botas y las polleras y en los hombres las camisas actuales. 

1980: 

La época revolucionaria los cambios fueron realmente muchos y la moda era muy parecida a la actual.se inventaron los famosos jeans las mujeres con el pelo normal las carteritas y en los hombres las remeras cortas y también los jeans. 
los cambios en la moda a traves de los años 
1990:


En esta época no a cambiado mucho a el 1980 pero en las mujeres se empezaron a notar los famosos "invisibles" pero después de eso en los hombres es la misma,aunque el peinado a cambiado. 
cambios 
Época actual: 

Los cambios no son notables pero en las mujeres el ir pintadas con pintalabios rojos es poco común,se sigue manteniendo el maquillaje pero no tan en exceso en los hombres las camisas mas usadas al igual que las remeras y los jeans son los mas usados. 

Moda Marroquí

La ropa tradicional de los hombres y mujeres se denomina chilaba; se trata de una túnica holgada con capucha. Para las ocasiones especiales, los hombres también visten un sombrero rojo llamado tarbush más conocido como Fez. Casi todos los hombres usan babuchas, zapatos, por lo general amarillos. Las mujeres suelen llevar sandalias, babuchas o zapatos similares a las babuchas, llamados Sabo, a menudo con aseguradores dorados o plateados.
La diferencia entre una chilaba y un caftán es que la chilaba tiene una capucha, mientras que el caftán no la tiene. Las chilabas para mujeres son mayormente de colores brillantes con estampados, costuras o adornos, mientras que las de los hombres son más sencillas y de colores neutros. Las mujeres marroquíes ponen mucho cuidado en su vestimenta, y gastan mucho dinero en ella por lo general. La producción de tales prendas es relativamente de alto precio, como la mayor parte del trabajo hecho a mano. Como debido a los costos las mujeres pueden adquirir sólo un caftán al año, normalmente los utilizan para eventos especiales, tales como bodas.





lunes, 8 de febrero de 2016


El siglo de los grandes diseñadores


     Al lado de los inventos, los desarrollos científicos y los cambios políticos, la moda es una de las características fundamentales de cada época y es, además, el reflejo de sus protagonistas.

El siglo XX, como ningún otro, fue el de los diseñadores de modas que desde esta época se convirtieron en los personajes de revistas y eventos que se conocen en la actualidad. A ellos se deben
algunos de los cambios más fundamentales en la moda (y, por lo tanto, en la sociedad) como la llegada de la minifalda, el bikini, los pantalones en las mujeres y la diversidad de la ropa masculina hasta entonces limitada al pantalón, el saco y la corbata. Desde el inglés Frederick Worth, un visionario del siglo XIX que con su talento trascendió hasta el siglo XX, hasta la magia creativa de Jean Paul Gaultier, Karl Lagerfeld y el desaparecido Alexander McQueen, sin olvidar a los
siempre recordados Coco Chanel e Yves Saint Laurent. Todos han tenido, además de talento, una visión futurista y el arrojo necesario para llevar a hombres y mujeres a dar pasos en la vida vestidos apropiadamente para cada momento y ocasión. Son inspiradores de muchos que en el siglo XXI ven en los diseñadores de moda una profesión y estilo de vida.

jueves, 4 de febrero de 2016


No puede faltar en el ropero

    El vestidito negro, el clásico impuesto por Chanel, no ha bajado la guardia y la moda se le ha adaptado a lo largo de los tiempos.

    Dicen que nació por resentimiento. En 1926 ‘Coco’ Chanel quería vengarse de las mujeres ricas y quiso uniformarlas a la manera de las viudas de Sicilia. Pero, como todo lo que creó la
diseñadora francesa se convirtió en una prenda icónica, nadie que
se considere elegante o quiera resolver cómo vestirse y quedar siempre bien, puede prescindir de un vestido negro en su ropero. Al inicio, sin mangas y de corte recto sobre la rodilla, fue un éxito inmediato. La revista Vogue escribió en una de sus ediciones de 1952: “El vestidito negro, engañosamente simple, es el corazón de toda colección”. Todo diseñador lo sabe y aunque
presente las mayores de las audacias en la pasarela, sabe
que no puede obviarlo si desea asegurar sus ventas. “Es como una T shirt blanca, todas las mujeres con necesidad de socializar deben tenerlo”, asegura Julián Posada. Como símbolo de refinamiento
sin excesos, largo, corto, con o sin mangas, en telas pesadas o livianas, con cortes arriesgados o más tradicionales, nunca pasará de moda.