Al principio

Pasada ya la primera década del siglo XX el icono de belleza cambia de forma. Proponemos a la famosa actriz estadounidense Louise Brooks.Llegaron los años 20 y con ellos el estilo Charleston, el peinado a lo garçon, faldas cortas, infinitos collares, el amor libre y el prototipo de la mujer cambió. El look enigmático y peligroso imperaba entre las mujeres y es entonces cuando aparece el maquillaje. Tras la guerra y la penuria, las mujeres se perfilaban los ojos con lápiz negro, maquillaban los párpados con tonos oscuros y abundante máscara de pestañas, y mostraban unos labios sensuales y oscuros. El colorete y la laca de uñas se introduce con gran aceptación
En los 40, a pesar de la crisis económica y la guerra, continúa la figura de la mujer elegante y femenina. Betty Grable, la mujer de las piernas de un millón de dólares, se convirtió en un icono pin-up gracias a esta fotografía. Era una época donde las mujeres debían ingeniárselas para seguir los estilismos de sus ideales. El maquillaje era costoso y la falta de recursos hacía que utilizaran otros productos, como por ejemplo el betún de zapatos para las pestañas. Los ojos también se perfilaban introduciendo el eye-liner, sombra de ojos marfil y los labios pintados en rojo intenso. El pelo recogido en moño alto alargaba y estilizaba la cabeza.
Los 50 y 60
Los años 70 representan la libertad, una revolución social y sexual. El culto al cuerpo pasa a ser equivalente al cuidado del rostro e impera la afirmación de la persona ante las limitaciones de antaño. Llegaron Los ángeles de Charlie y la revolución de los pantalones de campana y el no usar sujetador. Presentamos como a ícono de belleza de esta década a Farrah Fawcett. Las melenas se mostraban espesas y voluminosas, se rizaban y se les aplicaba laca para mantenerlas, producto hasta ahora reservado para profesionales. La piel dorada se torna atractiva y en cuanto a maquillaje se usaba abundante máscara de pestañas y sombras de ojos en tonos muy coloridos.
Los años 90 se caracterizan por la tendencia a un elevado culto a la moda y la estética. Los zapatos de tacón de aguja eran los protagonistas encargados de estilizar la figura, se utilizan los jeans de talle alto y blusas y americanas anchas. Las Top Models marcaban el camino a seguir como por ejemplo Claudia Schiffer,icono de belleza de esta década. Los cuerpos atractivos se tornan más delgados e imperaba la regla del 90-60-90. Aunque no es fácil decidir cuál era la tendencia mayoritaria del peinado, podemos observar que las melenas largas y rizadas eran preferentes. Las cejas depiladas vuelven a estar de moda y hay un pequeño revival de los colores de los 70 para el maquillaje. El rostro en cambio predomina el look más natural.
Los 30 y 40
Lisa Fonssagrives, mujer sueca, aterriza en los años 30 y es considerada como la primera supermodelo.La mujer se presenta más sofisticada y glamurosa. Nos encontramos ante una mujer tremendamente femenina, figura esbelta, cintura avispada y senos proporcionados. El peinado todavía es corto aunque de tonos más claros, con ondas y la ralla a un lado. En cuanto al maquillaje se muestra un rostro más natural. Las cejas se estilizan y se perfilan en arco, aparecen las sombras de ojos claras y el carmín marrón o granate.

En los años 50 se tiene como referencia de belleza a las actrices de Hollywood. La actriz, cantante y modelo estadounidense Marilyn Monroe fue un icono de belleza de los años 50. Después de las penurias de la II Guerra Mundial el look que volvió era más dulce y suavizado. La mujer no salía a la calle sin maquillaje, que debía combinar con sus prendas de vestir. Dior y Chanel lanzaron al mercado su línea de cosméticos con ese propósito. Era muy usual que las mujeres cambiaran de color de pelo, se llevaba media melena y aparecieron los flequillos. También eran frecuentes los recogidos y los moños en la nuca, al estilo Grace Kelly.
Los años 60 llegan con la liberación de la mujer y la estética recuerda a la de los años 20. Las corrientes feministas de esta década destacan la idea de emancipación, suponiendo un gran cambio en la actitud de las mujeres. Lesley Lawson, también conocida como Twiggy, popular supermodelo internacional, fue un icono de belleza de la época. El peinado corto al estilo champiñón fortalecía dichos ideales y no mostraban atributos femeninos ni las curvas. Se usaban brillos para los labios y cualquier tipo de maquillaje para los ojos que se los agrandaran, como si de muñecas se tratara, con exceso de eye-liner y pestañas postizas.
Los 70 y 80

Llegaron los 80 y con ellos una gran revolución estética y cultural. Los looks eran puro atrevimiento: volúmenes, colores, formas geométricas, estampados: Madonnamarcó tendencia y pasó a ser un icono de la época. En lo que al peinado se refiere, abundaron los flequillos, cabellos dorados o tonos más atrevidos, rizos e incluso cabello cardado. En esta década el uso del maquillaje era creatividad pura. Intenso, marcado y brillante, donde imperaban los tonos flúor, abundante eye-liner y cejas bien definidas. Para los labios se utilizaban colores fucsias y rojos.
Los 90

No hay comentarios:
Publicar un comentario