EL JEAN,TODA UNA REVOLUCIÓN
Desde los años setenta el jean ya
era para las textileras nacionales
un tema de investigación y producción.
Éstas sometieron la tela
a múltiples tratamientos: blanquéandola
para obtener diversos
tonos; raspándola para que
se vean los hilos creando diversos
efectos visuales con estos hilos.
Tal ha sido su crecimiento
que hoy en día el 30 por ciento de la facturación
mensual de Fabricato Tejicóndor es por tela índigo.
La fábrica produce al mes tres millones
de metros de tela para jeans destinados al mercado
local así como al internacional.
ETAPAS
1853. Levi Strauss se inventó en 1853 un pantalón de cintura alta para los mineros.
El 501, el original
1872. Strauss usa algodón azul y David Jacobs le pone el sello: los bolsillos traseros y los remaches.
Los cowboys
1930. John Wayne representa al vaquero de estilo propio, chaleco y pañoleta al cuello
Los rebeldes 1951.
James Dean
encarna al chico malo
de Rebelde sin causa. Entra a Francia
1968.La revolución
de mayo vistió a los
jóvenes de jean y
legitimó su entrada
a la meca de la moda.
De subasta
1999.
Christie´s remató
dos pares de jeans que
usó Marilyn Monroe
en Los inadaptados
(1961): fueron adquiridos
por Tommy
Hilfiger.
Los jeans
para ellas
Las mujeres no se pudieron
resistir a esta
prenda, por lo cual en
1939 contaron con su
propio pantalón de
cremallera lateral.
Ronald Reagan
Hasta el presidente de Estados Unidos en 1981 durante sus años de actor en Hollywood se dejo tentar por los famosos jeans.
Ronald Reagan
Hasta el presidente de Estados Unidos en 1981 durante sus años de actor en Hollywood se dejo tentar por los famosos jeans.
No hay comentarios:
Publicar un comentario